EMPRESARIOS DE MEXICALI PODRÁN BENEFICIARSE DEL PLAN DE DIGITALIZACIÓN MIPYME.
Publicado el 16 de junio del 2020

El Gobierno de Mexicali se une al Plan de Digitalización impulsado por la OEA y Kolau, para introducir el comercio electrónico y mitigar el impacto del COVID entre las Mipymes de la ciudad de Mexicali.
El Gobierno de Mexicali se une al Plan de Digitalización Mipyme impulsado por la Organización de Estados Americanos (OEA) en conjunto con Kolau. El lanzamiento del Plan de Digitalización en México ocurrió
el 31 de marzo de 2020 al que se han unido ya más de 5,000 empresas que quieren emprender su negocio o digitalizarlo.
Los pasos a seguir por las micro y pequeñas empresas que deseen ser parte del Plan y beneficiarse para crear su propia página web de manera gratuita son accesibles independientemente de si son empresas formales, registradas o no lo son. De igual manera, todas las empresas, independientemente de la industria a la que pertenezcan pueden unirse y tener su presencia en internet.
El Plan tiene como objetivo cerrar la brecha digital que existe entre micro y pequeñas empresas de Latinoamérica y el Caribe y sus consumidores.
De acuerdo a recientes reportes de Google, más de un 75 de los consumidores acuden a internet para iniciar o finalizar un proceso de compra en México. Sin embargo,
tan sólo un 10 de MIPYMEs del país cuenta con una presencia web.
La búsqueda de productos diarios, cotidianos de consumidores mexicanos ha aumentado como media un 700 en los últimos 10 años. Como vemos en el ejemplo de aquí abajo, la búsqueda ‘comida para llevar’ ha pasado de un interés porcentual de 15 a 100 en este periodo, según datos de Google Trends.
El comercio electrónico en Latinoamérica crece al ritmo más lento del mundo, según un reporte reciente de WorldPaymemtsReport (página 6) con un crecimiento anual del 5.7, más de 10 puntos inferior al de África y Oriente Medio (CEMEA) y más de 15 puntos inferior al de Asia Emergente.
“Este Plan logra romper las tres barreras que impedían que las micro y pequeñas empresas se digitalizaran hasta ahora; tiempo para hacerlo, conocimiento para hacerlo bien y recursos para pagar a una persona experta que lo hiciera por ellos. Dándoles la posibilidad de hacerlo ellos mismos, se sitúan en control de su presencia web que hoy es la más importante que pueden tener ” comentó el CEO / Fundador de Kolau, Danny Sánchez Mola.
Con el objetivo de reducir la brecha digital y también de mitigar el impacto que el COVID ha tenido en las micro y pequeñas empresas del continente, se presenta el «Plan de Digitalización MIPYME», liderado por la Organización de los Estados Americanos y Kolau.
Este Plan se presentó oficialmente el día 24 de Abril de 2019 en el marco del VI Diálogo Interamericano de Altas Autoridades de Micro, Pequeñas, y Medianas Empresas, que se realizó en la capital de El Salvador y es organizado bianualmente por la Organización de Estados Americanos.
Este plan representa la mayor iniciativa público-privada de carácter multinacional que tiene como objetivo digitalizar a 3 millones de micro y pequeñas empresas en la región de Latinoamérica y Caribe para reducir su tasa de mortalidad que ha ido en aumento durante los últimos años.
Hasta la fecha se han unido ya más de 5,000 micro y pequeñas empresas, y decenas de entidades públicas y privadas que comparten el objetivo de apoyar a las micro y pequeñas empresas en este proceso de transformación digital y adaptación a causa de la brecha digital y para mitigar el impacto que la pandemia ha tenido sobre ellas.
Hasta el momento,
ya se han beneficiado más de 50.000 empresarios de El Salvador, Chile,
Paraguay, Jamaica, Honduras, Costa Rica, Guatemala, México y Colombia.
Próximamente se tiene previsto su lanzamiento en Brasil, Argentina y Belice.Para mayor información pueden ingresar a la página de la Coordinación de Fomento y Desarrollo Económico de Mexicali:http://www.facebook.com/fomydemexicali
El Gobierno de Mexicali se une al Plan de Digitalización Mipyme impulsado por la Organización de Estados Americanos (OEA) en conjunto con Kolau. El lanzamiento del Plan de Digitalización en México ocurrió
el 31 de marzo de 2020 al que se han unido ya más de 5,000 empresas que quieren emprender su negocio o digitalizarlo.
Los pasos a seguir por las micro y pequeñas empresas que deseen ser parte del Plan y beneficiarse para crear su propia página web de manera gratuita son accesibles independientemente de si son empresas formales, registradas o no lo son. De igual manera, todas las empresas, independientemente de la industria a la que pertenezcan pueden unirse y tener su presencia en internet.
El Plan tiene como objetivo cerrar la brecha digital que existe entre micro y pequeñas empresas de Latinoamérica y el Caribe y sus consumidores.
De acuerdo a recientes reportes de Google, más de un 75 de los consumidores acuden a internet para iniciar o finalizar un proceso de compra en México. Sin embargo,
tan sólo un 10 de MIPYMEs del país cuenta con una presencia web.
La búsqueda de productos diarios, cotidianos de consumidores mexicanos ha aumentado como media un 700 en los últimos 10 años. Como vemos en el ejemplo de aquí abajo, la búsqueda ‘comida para llevar’ ha pasado de un interés porcentual de 15 a 100 en este periodo, según datos de Google Trends.
El comercio electrónico en Latinoamérica crece al ritmo más lento del mundo, según un reporte reciente de WorldPaymemtsReport (página 6) con un crecimiento anual del 5.7, más de 10 puntos inferior al de África y Oriente Medio (CEMEA) y más de 15 puntos inferior al de Asia Emergente.
“Este Plan logra romper las tres barreras que impedían que las micro y pequeñas empresas se digitalizaran hasta ahora; tiempo para hacerlo, conocimiento para hacerlo bien y recursos para pagar a una persona experta que lo hiciera por ellos. Dándoles la posibilidad de hacerlo ellos mismos, se sitúan en control de su presencia web que hoy es la más importante que pueden tener ” comentó el CEO / Fundador de Kolau, Danny Sánchez Mola.
Con el objetivo de reducir la brecha digital y también de mitigar el impacto que el COVID ha tenido en las micro y pequeñas empresas del continente, se presenta el «Plan de Digitalización MIPYME», liderado por la Organización de los Estados Americanos y Kolau.
Este Plan se presentó oficialmente el día 24 de Abril de 2019 en el marco del VI Diálogo Interamericano de Altas Autoridades de Micro, Pequeñas, y Medianas Empresas, que se realizó en la capital de El Salvador y es organizado bianualmente por la Organización de Estados Americanos.
Este plan representa la mayor iniciativa público-privada de carácter multinacional que tiene como objetivo digitalizar a 3 millones de micro y pequeñas empresas en la región de Latinoamérica y Caribe para reducir su tasa de mortalidad que ha ido en aumento durante los últimos años.
Hasta la fecha se han unido ya más de 5,000 micro y pequeñas empresas, y decenas de entidades públicas y privadas que comparten el objetivo de apoyar a las micro y pequeñas empresas en este proceso de transformación digital y adaptación a causa de la brecha digital y para mitigar el impacto que la pandemia ha tenido sobre ellas.
Hasta el momento,
ya se han beneficiado más de 50.000 empresarios de El Salvador, Chile,
Paraguay, Jamaica, Honduras, Costa Rica, Guatemala, México y Colombia.
Próximamente se tiene previsto su lanzamiento en Brasil, Argentina y Belice.Para mayor información pueden ingresar a la página de la Coordinación de Fomento y Desarrollo Económico de Mexicali:http://www.facebook.com/fomydemexicali